Si convives con personas mayores o las asistes durante el confinamiento, conviene que conozcas algunos consejos para que todos estén lo más seguros posible.

En este sentido, cabe recordar que estos sectores de la población de edad avanzada o con enfermedades crónicas pueden tener más riesgo de padecer cuadros graves por la enfermedad del Coronavirus. Por ese motivo, hay que ser más cautelosos si cabe.

Las medidas preventivas para ellos son las habituales: mantener la distancia de 1 y 2 metros con otras personas; evitar tocarse los ojos, nariz y boca. Es igual de importante que se laven las manos frecuentemente con agua y jabón o con el gel hidroalcohólico. Al toser o estornudar hay que cubrirse la boca y nariz con el codo flexionado.

Acompaña a las personas vulnerables con cercanía pero desde la distancia. Llámales con frecuencia, escríbeles, envíales fotos, recomiéndales que se mantengan activos y pide a otros familiares que hagan lo mismo.

En estos casos, es mejor que no salgan de casa, así que pregúntales si necesitan algún medicamento o alimento. Está permitido hacerles la compra y dejársela en la puerta, manteniendo la distancia de seguridad.

Si tienes el papel de cuidador, tu labor es muy importante, pero si tienes algún tipo de síntoma, quédate en casa y aíslate, tal y como piden las autoridades. Encuentra una alternativa para los cuidados y llama al 900 112 061, la línea telefónica habilitada en Canarias para todo lo relacionado con el Coronavirus.